Los programas pdftex y pdflatex pueden usar archivos gráficos (previamente producidos por otros programas) que tengan formato pdf, jpg, png, o mps. El formato nativo de gráficos de Mac OS X es pdf (portable document format), y tales archivos se imprimen bien en cualquier tamaño. Es previsible que la mayoría de los futuros programas gráficos para Mac generen archivos pdf.
Para usar gráficos, incluye al comienzo del fichero con código LaTeX la línea
Cuando desees insertar un archivo gráfico, digamos «f1.pdf», usa el comando
Si cambias el ancho indicado por otro, el gráfico se reescalará al componer páginas. Experimenta hasta que encuentres el tamaño que deseas.
Si usabas TeX en el pasado, tus ilustraciones estarían, posiblemente, en formato eps. Pero pdftex y pdflatex no pueden usar tales archivos directamente, sino que las ilustraciones deben ser convertidas a formato pdf. Para convertir un archivo eps con una ilustración, basta abrirlo con TeXShop. La ilustración aparecerá en una ventana gráfica y, simultáneamente, TeXShop guardará el correspondiente archivo pdf en el disco, dejando el eps original sin alterar.
Si tu documento contiene una gran cantidad de archivos eps, es más sencillo convertirlos automáticamente a pdf al componer páginas. Esta conversión dejará los archivos eps donde estaban y pondrá los correspondientes pdf en el mismo lugar. Una vez que los archivos están todos convertidos a pdf, ya no hará falta convertirlos más veces: cuando en el futuro volvamos a componer páginas, pdflatex usará automáticamente las versiones pdf. Para que esto ocurra, hay que seguir tres pasos:
Cuando desees incluir un archivo gráfico, digamos «f1.eps», usa el comando
Observa que hemos omitido la extensión «.eps». Esto hará que TeX use el archivo «f1.pdf» si tal archivo existe y, en caso contrario, que convierta «f1.eps» en «f1.pdf» antes de usarlo.
Los autores de pdflatex y los autores de paquete gráfico graphicx han previsto una manera fácil de incluir archivos en un documento LaTeX compuesto con pdflatex, incluso si el documento va a ser compuesto más tarde con latex estándar para generar un dvi que se podrá distribuir a otras personas. Esto puede ocurrir si compartes tus archivos de código fuente con colegas que usan LaTeX ordinario y requieren ilustraciones eps en lugar de ilustraciones pdf. Cuando desees insertar un archivo gráfico, digamos «f1.pdf», usa el mismo comando que antes, omitiendo la extensión «.pdf» o «.eps»:
Este comando hará que tex use el archivo «f1.pdf» cuando el código se compone con pdflatex, pero use el archivo «f1.eps» cuando el código se compone con latex.
También puedes usar ilustraciones tiff si tienes instalada la utilidad «convert» de ImageMagick; seguro que la tienes si instalaste TeX con MacTeX. En ese caso, asegúrate que la cabecera de tu archivo contiene las líneas
Si tienes archivos antiguos con ilustraciones eps, o si usas con el paquete pstricks (que requiere postscript), puedes cmponer páginas con «TeX y DVI» en lugar de con pdflatex. Mira los detalles en la sección «Métodos alternativos de composición». De ese modo, la conversión de archivos eps en pdf no es necesaria. Sin embargo, no es una buena idea usar este método con proyectos nuevos que tengan gran cantidad de archivos eps, porque los archivos eps deben ser convertidos implícitamente en pdf cada vez que compones páginas, y esto ralentiza enormemente la composición cuando las ilustraciones eps son complicadas. Esto es así porque la conversión de postscript a pdf tiene lugar justo al final del proceso de composicón con el método «TeX and DVI», después de que las ilustraciones ya han sido incrustadas en el documento final completo.